La aduana del Puerto de Manzanillo, el principal puntos de entrada y salida de mercancías en México, enfrentó una serie de protestas laborales que paralizaron operaciones del 12 al 16 de mayo.
Trabajadores denuncian condiciones laborales, incluyendo jornadas extenuantes de hasta 17 horas sin pago de horas extras, acoso laboral y despidos injustificados.
Consecuencias
El paro laboral afectó 4,000 movimientos de carga diarios, generando pérdidas económicas en 150 millones de dólares para la industria.
La situación se agravó con el despido de 5 agente aduanales acusados de corrupción.
Lo anterior, provocó bloqueos en accesos al puerto por parte de manifestantes.
El 16 de mayo las autoridades federales implementaron un operativo para desalojar a los manifestantes y restablecer el flujo vehicular de la zona.
Este desalojo fue denunciado ante la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos por presunto uso excesivo de fuerza.
Control
Las operaciones en aduana se reanudaron el 20 de mayo a las 00:00 horas, con la modulación de carga iniciando a las 6:00.
Concluyó a las 21:00 horas, sin embargo, la situación no se ha normalizado totalmente.
Las autoridades portuarias solicitaron a los transportistas acudir a sus citas programadas en tiempo y forma para normalizar las actividades.
Acciones a tomar
Se la necesidad de atender las condiciones laborales en las aduanas y la importancia de garantizar la continuidad operativa en puntos estratégicos pare el comercio internacional en México.